
La respuesta que tengo a esa pregunta, es fácil: no lo se. Pero creo que hay algunos animales que no sufren (solo lo creo); y no porque no tengan sistema nervioso. Que yo sepa, todos los animales tienen sistema nervioso para moverse o incluso para sentir frío o calor; pero no necesariamente para sentir dolor, miedo o sufrimiento.
La naturaleza es bastante tacaña y ahorradora de energía; no le pone alas a un chimpancé (para que las querría) y lo que no se utiliza, lo elimina; así, los avestruces tienen las alas cada vez más pequeñas y los delfines ya han perdido las patas. Es posible que, de igual manera, haya animales que no necesiten sentir dolor o miedo para sobrevivir.
Los animales tienen estrategias muy diferentes para su supervivencia: los humanos utilizan la inteligencia y su capacidad de aprender, los leones su fuerza, las gacelas su velocidad, los perezoso su capacidad de camuflarse y las almejas su capacidad de reproducirse.
¿Sienten dolor las almejas?. Se me hace difícil de creer que los animales que tienen millones de hijos, puedan sentir dolor; sobre todo si, además, tienen una estructura muy simple.
Las almejas, como otros muchos invertebrados tienen millones de hijos cuya mayoría acaban siendo devorados por predadores. ¿Tiene sentido que sufran?. ¿Para qué tanto sufrimiento?.
El dolor, el miedo, etc, son mecanismos de defensa y reparación. Un animal que tiene pocos hijos debe de disponer de mecanismos que le eviten situaciones peligrosas; y si ha sufrido daño (una pata lastimada), evitar agravar la situación (cojear para no terminar de dañar la pata lastimada) o incluso repararla. Si un animal complejo no tuviera esos mecanismos podría perderse todo el esfuerzo en haberlos criado.
La naturaleza es bastante tacaña y ahorradora de energía; no le pone alas a un chimpancé (para que las querría) y lo que no se utiliza, lo elimina; así, los avestruces tienen las alas cada vez más pequeñas y los delfines ya han perdido las patas. Es posible que, de igual manera, haya animales que no necesiten sentir dolor o miedo para sobrevivir.
Los animales tienen estrategias muy diferentes para su supervivencia: los humanos utilizan la inteligencia y su capacidad de aprender, los leones su fuerza, las gacelas su velocidad, los perezoso su capacidad de camuflarse y las almejas su capacidad de reproducirse.
¿Sienten dolor las almejas?. Se me hace difícil de creer que los animales que tienen millones de hijos, puedan sentir dolor; sobre todo si, además, tienen una estructura muy simple.
Las almejas, como otros muchos invertebrados tienen millones de hijos cuya mayoría acaban siendo devorados por predadores. ¿Tiene sentido que sufran?. ¿Para qué tanto sufrimiento?.
El dolor, el miedo, etc, son mecanismos de defensa y reparación. Un animal que tiene pocos hijos debe de disponer de mecanismos que le eviten situaciones peligrosas; y si ha sufrido daño (una pata lastimada), evitar agravar la situación (cojear para no terminar de dañar la pata lastimada) o incluso repararla. Si un animal complejo no tuviera esos mecanismos podría perderse todo el esfuerzo en haberlos criado.
Me puedo imaginar un cachorro de gato maullando de miedo y pidiendo auxilio a su madre; pero no me puedo imaginar a uno de los millones de larvas de mejillones que forman parte del placton marino pidiendo socorro a la suya.
Es como en el mundo tecnológico humano. El hombre incluye alarmas de avería y avisos para reparar mecanismos complejos y valiosos (un avión, un cohete espacial); pero, para qué incluir esos mecanismos en un sacapuntas. Hay mecanismos que merecen la pena evitar que se estropeen y en caso de que lo hagan, poder repararlos. En cambio y hay mecanismos de "usar y tirar", porque la reparación no tiene sentido.
Por todo ello, creo en que hay animales que basan su supervivencia en la enorme capacidad de reproducirse y que no necesitan que todos y cada uno de sus vástagos luche por evitar el peligro o traten de curase. Tienen muchos así que puede que usen la técnica de "usar y tirar".
José Francisco Cuéllar
Es como en el mundo tecnológico humano. El hombre incluye alarmas de avería y avisos para reparar mecanismos complejos y valiosos (un avión, un cohete espacial); pero, para qué incluir esos mecanismos en un sacapuntas. Hay mecanismos que merecen la pena evitar que se estropeen y en caso de que lo hagan, poder repararlos. En cambio y hay mecanismos de "usar y tirar", porque la reparación no tiene sentido.
Por todo ello, creo en que hay animales que basan su supervivencia en la enorme capacidad de reproducirse y que no necesitan que todos y cada uno de sus vástagos luche por evitar el peligro o traten de curase. Tienen muchos así que puede que usen la técnica de "usar y tirar".
José Francisco Cuéllar